Contenido

Un ejercicio académico,bitácora digital e interacción de diferentes disciplinas para construir una identidad digital del autor. Espacio común para la libre expresión.

sábado, 24 de octubre de 2009

HERRAMIENTA PERSUASIVA

Influencia de los medios de comunicación de masas en las democracias modernas

Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional. En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea, además Internet cada vez llega con más fuerza, y no seria nada de extrañar que acabase por desbancar a la televisión, ya que Internet se esta convirtiendo en una cada más potente herramienta que nos permite estar informados de las noticias que ocurren en el lugar más recóndito o en la otra punta del mundo, prácticamente en tiempo real.

Influencia de los medios de comunicación.

Esta claro que nadie esta libre de la influencia de los medios de comunicación, en la sociedad actual resulta primordial estar bien informado y por lo tanto estar expuesto a que se nos manipule de una manera más o menos indirecta.Todos tenemos una ideología concreta, y esta claro que tenemos una cierta tendencia a informarnos a través de los medios de comunicación más afines a nuestras ideas políticas, así pues en España una persona que se sienta identifica con las políticas progresistas y de izquierdas muy probablemente lea El País, escuche la Ser, vea los telediarios de Tele5 o Cuatro, y visite diariamente una serie de blogs de su ideología política y jamás se le ocurriría entrar en paginas Web como gruporisa.com o libertaddigital.com, sin embargo al contrario una persona de ideas conservadores y que tiendan hacia la derecha lo más probable es que lea el ABC o La Razón, escuche la COPE, vea las noticias de Antena 3 y entre su grupo de Webs más visitadas se encuentren las anteriormente mencionadas y sin embargo jamás se le ocurrirá pasarse por losgenoveses.com.

Aun así considero que la gente que tiene claras sus ideas políticas no podría considerarse el caso de que por informarse a través de determinados medios afines a su ideología pueda considerarse que se le esta manipulando, como dice el refrán “sarna con gusto no pica”, simplemente lo consideraría un acto de autoafirmación en sus propias ideas, por ejemplo una persona militante de Falange y con sus ideas bien claras, aunque escuchase la Ser todos los días dudosamente llegaría esto a afectar a su ideología, a lo sumo se enfadaría ante los desatinos y barbaridades que el consideraría que esta oyendo, e incluso me atrevería a decir que esto le ayudaría a autoafirmarse con más fuerza si cabe en sus ideas, ya que el acto de escuchar programas que son contrarios a tus propias ideas te lleva a buscar mentalmente contra-argumentos con los que rebatir lo que estas escuchando.

El problema se encuentra en ese grupo de ciudadanos que no tienen una ideología firme, y que se encuentran en el limbo que separa la izquierda de la derecha, y que se deslizan por peligrosas sendas con una rara mezcolanza de ideas de lo más variopintas y en muchos casos incluso contradictorias, es esa la carne de cañón para los medios de comunicación, grupos de personas relativamente fáciles de manipular, y de atraer hacia si, de modificar su conducta y sus hábitos.

Los efectos de la televisión en la Política.

Hoy en día se aceptan como reales y se consideran importantes solo aquellos acontecimientos que muestran las cámaras de televisión, pero no debemos olvidar que la televisión es un arma de doble filo, por un lado tiene la función de informar, en principio de una manera clara y objetiva, pero la realidad nos muestra cada vez con más nitidez, que esto rara vez se cumple, detrás de cada cadena televisiva se esconde la mano de algún grupo de gran poder, que intenta utilizar este medio para sus propios beneficios, conscientes de la gran importancia de la televisión a la hora de influir de algún modo en las conductas o percepción de la realidad de las personas.

Diversos estudios demuestran que en líneas generales se detecta que existe una estrecha asociación entre las preferencias televi­sivas y las preferencias electorales, así pues la gente que ve determinadas cadenas suele estar más cercana hacia unas ideas progresistas y los espectadores de otras a unas ideas más conservadoras, aunque tal vez deberíamos hablar más bien de programas concretos, como por ejemplo los informativos de las diversas cadenas televisivas o de algunos programas matutinos de opinión.

Además queda latente la influencia de la televisión en la política, si observamos por ejemplo el caso de la radio y la televisión publica española (RTVE), que en raras ocasiones a conseguido ser un medio de comunicación objetivo e imparcial, sino que más bien a servido como medio propagandístico de los diversos gobiernos que han tenido su control, llegando en algunos casos a adquirir las funciones contrarias para las que había sido creado, desinformando en vez de informando, como ocurrió recientemente con el anterior gobierno logrando prácticamente la total desinformación sobre la autoría de los atentados del 11-M, por no recordad la condena judicial que sufrió TVE por su información sobre la ultima huelga general, además existe el caso concreto de Italia y su presidente Silvio Berlusconi y su doble papel televisivo y político, y su control sobre varias cadenas de televisión privadas, o el caso también de Venezuela y Hugo Chávez y el uso continuado que da de la televisión para en la mayoría de los casos servir únicamente para su autopromoción y aumento de su ego con varios programas en directo al día.

Archivado en: Política, Prensa — RPK

Acerca de RPK

De Francisco Santiago Seisdedos, tengo 24 años soy de Zamora y estudio el grado de Ciencia Política y de la Administración, tras haber terminado la diplomatura en Gestión y Administración Pública. Estoy afiliado al PSOE y a las Juventudes Socialistas, así como al Movimiento de Alumnos Socialistas, y soy el presidente de la Asociación de Vecinos de mi barrio.

Historia de una pasión colombiana y militarista

LA ALIANZA CON EL PENTÁGONO ES UNA CONSTANTE

Desde combatir al comunismo en Corea hasta los acuerdos contra narcos y guerrillas, la relación de los colombianos con EE.UU. es sólida y carnal.

Colombia fue el único país latinoamericano que participó al lado de Estados Unidos en la guerra de Corea, al enviar un batallón de infantería y la fragata “Almirante Padilla”. El despliegue se realizó en el marco del primer acuerdo militar entre un gobierno colombiano y otro estadounidense, titulado Acuerdo para la Asistencia de Defensa Mutua, que fue firmado en 1952 bajo la presidencia de Harry S. Truman, en una época en que los grupos subversivos colombianos eran incipientes. El presidente Roberto Urdaneta Arbeláez tenía a su favor la mayoría del Congreso, pero los términos del pacto no fueron divulgados hasta 1960, relata el historiador Medófilo Medina. Era el inicio de una relación que, en los 57 años que siguieron, osciló entre la cooperación activa y la participación directa, y que corrió en paralelo con el desarrollo del conflicto interno colombiano, provocado por las FARC, el ELN y el paramilitarismo de ultraderecha.

En 1962 entró en vigor el Acuerdo General para la Asistencia Económica y Técnica, y para entonces Colombia ya estaba entre los mayores receptores de ayuda económica estadounidense en América Latina. Cuba llevaba casi tres años bajo el gobierno de Fidel Castro y la guerrilla de las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) no entraría en la escena hasta dos años después.

A finales de los 70 tuvo lugar el mayor distanciamiento entre ambos países, cuando bajo el gobierno de Alfonso López Michelsen, Colombia restableció las relaciones diplomáticas con Cuba y se negó a condenar en la ONU la intervención militar de la isla en el conflicto angoleño.

En los 80, el surgimiento de los grandes carteles de las drogas en Colombia trasladó el tema del narcotráfico al centro de la relación entre ambos países. Asimismo, pesó en el nuevo acercamiento el creciente involucramiento de Cuba y de Nicaragua con los grupos guerrilleros colombianos, como el M-19.

El asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ordenado por el Cartel de Medellín en abril de 1984, movió al gobierno de Belisario Betancourt a autorizar las primeras extradiciones de colombianos requeridos por tribunales de EE.UU.

La desarticulación de los carteles de Medellín y de Cali, a mediados de los 90, no interrumpió el flujo de drogas hacia Estados Unidos, sino que dejó la producción de cocaína en manos de nuevos actores, los grupos rebeldes, principalmente las FARC y las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia.

Bajo la presidencia de Andrés Pastrana, surge la idea del Plan Colombia, que planteó a su colega estadounidense Bill Clinton, un esquema de ayuda contra el narcotráfico, que en los diez años siguientes, ya bajo los mandatos consecutivos de Álvaro Uribe y de George W. Bush, evolucionó en un plan de ayuda militar dirigida también a apoyar la guerra abierta del gobernante colombiano contra la guerrilla izquierdista de las FARC. El 14 de agosto de 2009, los gobiernos de ambos países divulgaron un Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa que permitirá a Estados Unidos usar siete bases militares colombianas.

Dos lecturas de un mismo plan

Estados Unidos aseguró que el documento que el presidente Chávez mostró a la Unasur es un plan de ayuda humanitaria y no uno militar. Según Chávez, la Estrategia de Rutas Globales revela que EE.UU. trata de adquirir “movilidad aérea estratégica” en Sudamérica. Pero según el texto, “la guerra contra el antiterrorismo puso en revisión el plan de rutas de movilidad”, y propone a la base colombiana de Palanquero como escala para “la estrategia de participación regional y la ruta hacia África”. Desde allí, “un carguero militar C-17 puede cubrir medio continente sin recargar combustible”, agrega.

martes, 6 de octubre de 2009

Las trampas del consumismo



Las trampas del consumismo
uno de los autores más reconocidos sobre la sicología del consumo, dice que las personas actúan de manera irracional a la hora de tomar decisiones.
Sábado 3 Octubre 2009

El economista y sicólogo Dan Ariely, autor del libro ‘Las Trampas del deseo’, afirma que si las personas se informaran bien antes de tomar una decisión se evitarían muchos dolores de cabeza

Alberto quería reducir el pago de la factura de su celular porque andaba mal del bolsillo. Por ello, llamó a la compañía de teléfonos en busca de un plan más económico. La operadora le ofreció una baraja de ofertas y entre ellas una que le permitía tener el doble de minutos por sólo 20.000 pesos adicionales a lo que ya venía pagando. Hizo cuentas, vio que pagaría el minuto mucho más barato y tomó la oferta. Se sintió muy satisfecho por el negocio. Pero un mes después, cuando llegó su nueva factura con los 20.000 pesos más, pensó que se había equivocado. Sintió que actuó irracionalmente y que si bien era una ganga, no era lo que él necesitaba.

María Isabel se lamenta hoy de una decisión que tomó hace cinco años. Quería comprar vivienda y uno de los tres apartamentos que vio la impactó. La vendedora le mostró todas las virtudes de este y le ofreció una buena rebaja. Eso fue lo que más le sonó. No preguntó nada más y lo compró. A los seis meses, se dio cuenta de que el edificio tenía fallas estructurales, le tocó dar una cuota extraordinaria para el arreglo y todavía se pregunta por qué se dejó llevar por la emoción del momento y no examinó más opciones.Estos dos ejemplos de la vida real muestran cómo las personas, a la hora de comprar, toman decisiones erróneas. Y anécdotas como esas ahora son objeto de profundos estudios. Hay un nuevo campo de la economía que se ha dedicado a investigar la forma como actúan los consumidores cuando tienen que hacer elecciones. Se llama economía conductual, utiliza elementos de la sicología y la sociología y ha revolucionado los conceptos tradicionales de los economistas que piensan que las personas son capaces de tomar decisiones correctas por ellas mismas.Uno de los exponentes más representativos de este campo de la investigación es Dan Ariely, profesor de la Universidad de Duke y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien está sorprendiendo al mundo con sus estudios. Ariely estuvo de visita en Colombia, invitado por Compensar, y habló con SEMANA sobre sus nuevas teorías. En su libro Las Trampas del Deseo va en contravía de la teoría que ha dominado las ciencias económicas y políticas en las últimas tres décadas. Afirma que las personas, así actúen como consumidores, empresarios o como responsables de decisiones políticas, no sólo son irracionales, sino "previsiblemente irracionales" y pueden ser fácilmente manipulables por los genios del marketing.Según él, si las personas se informaran más, tomaran más tiempo antes de decidir una compra y estudiaran más las ofertas, seguramente se evitarían muchos dolores de cabeza. "Esto es válido en todo, al comprar una casa nueva, al decidir sobre la pensión de jubilación, al escoger cónyuge e incluso frente a la decisión de tener hijos o no".Una de las conclusiones más interesantes de sus investigaciones es la que desentraña las razones ocultas que hay detrás de la fascinación que siente la gente por lo que le dan gratis o lo que el llama 'costo cero'. "El precio cero es un dedo en la llaga emocional, una fuente de irracional excitación", dice. Todos han vivido este placer del cero. ¿Quién no se ha llevado lápices, llaveros o blocs de notas gratis de una conferencia a pesar de que lo único que ha hecho es tirarlos una vez llega a casa? ¿Cuántos no hacen largas colas para conseguir una muestra gratis en el supermercado? o ¿Quién no ha comprado dos unidades de un producto que no habría elegido si no fuera porque la tercera unidad es gratis?No es que lo gratis sea malo en sí mismo. El problema, dice, es que se puede convertir en una lucha entre lo que realmente se necesita y lo que no y esto lleva al consumidor a tomar una decisión errónea. "Gratis nos proporciona tal carga emocional, que percibimos que se nos está ofreciendo algo de un valor mucho más grande del que en realidad tiene". Según Ariely, el verdadero atractivo de lo gratis está vinculado al temor a perder. Cuando se escoge un producto gratis, la gente instintivamente piensa que no tiene nada que perder. Pero muchas veces lo gratis puede ser una trampa. El marketing utiliza mucho esta estrategia. Si una empresa electrónica ofrece un artículo gratis por la compra de un determinado reproductor de video, valdría la pena preguntarse si no hay una intención oculta bajo la oferta. El vendedor puede tener la urgente necesidad de salir de esos equipos porque están obsoletos y pronto no le servirán a nadie. O, tal vez, a la hora de utilizarlos el consumidor tendrá que incurrir en gastos adicionales, como por ejemplo comprar ciertos programas.Otro gran capítulo de los descubrimientos de Ariely tiene que ver con que las buenas intenciones se ven frustradas en la mayoría de las veces ante la más leve tentación. "Prometemos ahorrar para la jubilación, pero luego nos gastamos la plata en ir de vacaciones. Juramos hacer dieta, pero nos rendimos al atractivo del carrito de los postres. Justo cuando habíamos prometido ahorrar vemos un carro nuevo o unos zapatos, y ahí se quedó el dinero". Lo que se necesita de verdad, aconseja Ariely, es un método para reprimir el consumo en el momento en el que se siente la tentación y no una vía para quejarse de ello después de sucedido el hecho.Para él, la mayor conclusión de su trabajo investigativo es que todos los consumidores son peones en un juego cuyas fuerzas no parecen capaces de vencer. Pero no todo está perdido. A pesar de que la irracionalidad sea algo común y corriente, no significa que el ser humano esté indefenso ante ella. Una vez las personas entiendan que es fácil tomar la decisión equivocada, lo que tienen que hacer es estar más atentos, tratar de despojarse de las emociones, informarse más, para no ser presa fácil de quienes hábilmente sacan provecho de la irracionalidad de las personas.Caer en la trampa es más fácil de lo que se piensa, pero saber los misterios que hacen caer en ella es un primer paso para evitarlo.

El poder de la poesía contra el racismo y la intolerancia. kaTINA



Mandela fue el prisionero número 46664 durante 27 años en penosas condiciones. El gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres de color sudafricanos.
"Fue durante esos largos y solitarios años que el hambre de libertad por mi pueblo se convirtió en un hambre de libertad por todos, blancos y negros. Yo sabía tan bien como sé cualquier otra cosa que el opresor debe ser liberado junto al oprimido. Yo no soy realmente libre cuando estoy quitándole la libertad a alguien más y esto es tan cierto como el hecho de que yo no soy libre si me están quitando mi libertad. Los oprimidos y el opresor por igual están siendo robados de su humanidad."(NELSON MANDELA)



"La razón humana es bella e invencible.No hay reja, alambre de púas, destrucción de libroso sentencia de destierro que pueda prevalecer en su contra.Esto pone las cosas que deben estar sobre las cosas como son.No diferencia entre judíos o griegos, esclavos o maestros".
(Czeslaw Milosz)

Es emocionante escuchar las posibilidades ideales de la vida humana establecidas sin embigüedades ni arrepentimientos. Por un momento, la sucia tabla de la historia pareciera que ha sido limpiada. Las líneas nos regresan a la felicidad del comienzo. Nos tientan a acreditar de nuevo todas las liberaciones prometidas por la Ilustración y las harmonías vistas por los escolásticos, a creer que el profundo pozo de los valores religiosos y humanistas puede estar todavía impolutos.
Sin embargo, también hay algo problemático con lo que se dice. Mientras estas líneas sí tienen fuerza original, la evidencia de los tiempos se ha amontonado en su contra. Por eso no es sorpresa que se diga que en el original polaco, hay una métrica con un tono frenético, casi cómico en "Encantamiento". La ironía del Sr. Milosz lo salva, junto al poema, de la ilusión y el sentimentalismo; el trágico entendimiento que coexiste con la aparente inocencia de sus reclamos sólo hace de éstos más intransigentes e indispensables.
En el curso del siglo pasado, escritores imaginativos se han percatado más y más de los oscuros niveles a los cuales pueden descender los seres humanos, mas su arte permanece con respuestas a "lo que debe ser" así como también a "las cosas como están". Y esto significa, creo yo, que el ejemplo de los escritores tiene algo que decir de todos los que contribuyen a las campañas en contra del racismo hoy en día. Los activistas tienen diferentes prioridades que los artistas, pero ellos también están forzados a reconocer la prevalencia de la atrocidad mientras mantienen fe en la posibilidad de lo deseado. Mientras que la Conferencia de las Naciones Unidas en Contra del Racismo se reúne una semana en Durban, Sudáfrica, quizás la voz del artista puede contribuir a los diálogos de los activistas.
Tales campeadores estarían en simpatía total con otro famoso enunciado del Sr. Milosz. "¿Qué es la poesía", se pregunta, "si no salva naciones y personas?" Es una pregunta que trata de hacer justicia con la poesía, por lo que entiendo como la necesidad que sienten los poetas de integrarse con todos los que han sido injuriados, para reparar y compensar las injusticias sufridas, de estar conscientes de las miserias del mundo.
Esta es la pregunta seria del artista consigo mismo y la pregunta que él usualmente va a escuchar cuando entra en contacto con el activista. Y es una pregunta que va a responder con otra: " ¿Qué es la poesía si no se dirige a la conciencia individual y que transmite una experiencia de verificación a nivel personal?"
La lucha contra el racismo ciertamente debe ser realizada por los gobiernos con altamente organizados, internacionalmente coordinados y deliberados esfuerzos en la educación y en la legislación. Las naciones y las personas deben estar reconocidas y representadas igualmente, deben estar protegidas por acciones, por leyes justas y tratamiento civilizado. No obstante, la lucha es ayudada por todo señalamiento que da fuerza al sentido moral del individuo y gratifica su sentido de bien, cada enunciado que despierta de nuevo el sentimiento de dignidad personal o promociona confianza en la solidaridad humana.
Mucha de la literatura de la pasada centuria es un "de profundis" sobre el desesperado en el ghetto, en el pueblo o en el campo que no tiene nada, pero aún con su contenido desolador, esa literatura ha tenido una influencia positiva: ha tenido el paradójico efecto de elevar el espíritu y crear esperanza. Inclusive puede sub-escribir toda un idioma de afirmación como el empleado en la declaración de las Naciones Unidas "Tolerancia y Diversidad: Una visión para el siglo XXI".
El documento es directo: "los horrores del racismo - de la esclavitud al holocausto, del apartheid a la limpieza étnica - han lacerado profundamente a la víctima y han viciado al perpetrador. Estos horrores todavía están con nosotros en varias formas. Es hora que los confrontemos y tomemos amplias medidas en su contra". El documento declara, además, que "nosotros todos constituimos una familia humana" y sostiene una nueva base científica para esta creencia al invocar las pruebas otorgadas por el mapa del genoma humano. Pero este refuerzo científico del argumento permanece como eso: refuerzo. Su fuerza primaria viene de las fuentes morales y filosóficas, de aquellos testimonios de individuos heroicos en la creencia que la razón humana es ciertamente bella e invencible.
Después, cuando vemos la firma de Nelson Mandela al final de la declaración, inmediatamente ésta adquiere un tipo de gravedad moral, porque el nombre de Mandela, es el equivalente a una reserva de oro, una garantía para que el circulante de la buena expresión pueda ser respaldado por acciones heroicas. No hay nada involucrado que esté flojamente sustentado. Cuando los escritos del Sr. Mandela se elevan a un señalamiento noble, ese señalamiento se ha ganado. Y tiene detrás todo el peso de una vida sobrevivida por amor a los principios que afirma.
(Seamus Heaney, Premio Nobel de Literatura)

domingo, 4 de octubre de 2009

Muerto de la risa.




Los resultados de las consultas y de la Gran Encuesta dejan a Uribe cada vez más cerca de su tercer período presidencial.

Y muerto de la risa contare en el 2025 como fue la historia politica de un Pais llamado Colombia.
El Pais necesita vivir este paso por la historia y en contrarse asi mismo en lo que ha de vinir en los proximos años. Nadie borrara este tiempo tal vez de la memoria pero no las letras.
Andres P.
Sábado 3 Octubre 2009

Aunque el presidente Álvaro Uribe duerme poco, estos últimos días debió conciliar muy bien el sueño. Después de meses de debates, críticas y escándalos que salpicaron su gobierno, esta semana recibió las dos mejores noticias que puede recibir un político: a sus opositores no les fue bien en las votaciones internas de sus partidos y a él le fue divinamente en la última gran encuesta que les mide el pulso a los colombianos, con lo cual le queda pavimentado el camino hacia su tercer mandato.

A diferencia de lo que ha ocurrido con otros mandatarios latinoamericanos y europeos que sufren un acelerado desgaste en el ocaso de sus reelecciones, Uribe hasta ahora no sabe qué es tener el sol a sus espaldas. Más aun, a pesar de los fuertes coletazos que el país suele darles a los jefes de Estado, Uribe ha logrado mantener con tendencia al alza su buena imagen, que en la encuesta es del 78 por ciento, y una intención de voto para su tercer período del 63 por ciento.

Ni las 'chuzadas' del DAS a la Corte Suprema, ni las visitas clandestinas de personajes oscuros a la Casa de Nariño, ni el aumento del desempleo, ni los polémicos negocios de sus hijos Tomás y Jerónimo, han perjudicado su buena imagen, ni la percepción sobre su gestión ni la credibilidad sobre su figura.

Ni siquiera la crisis económica pareciera tener nada que ver con él. A la gente le puede parecer un problema muy grave la crisis de la economía, que por primera vez llevará este año a un crecimiento negativo de Colombia en más de 10 años, o la crisis de la pirámide DMG, que dejó a millones de personas sin un peso, pero son eventos que no alcanzan a pellizcar al mandatario. Mientras en el pasado todo el mundo culpaba de sus desgracias al Presidente, con Uribe la gente siente que hay un Presidente que enfrenta las desgracias.

Si bien nadie esperaba que creciera el rechazo a la figura de Uribe, para muchos no era aventurado pronosticar que aumentaría el rechazo a una nueva reelección del Presidente. El crecimiento de la franja de uribistas no reeleccionistas hizo pensar por un momento que la oposición podía echarse al bolsillo a estratos altos, clases medias urbanas, estudiantes y dirigentes que, si bien aprecian a Uribe, consideran que un tercer mandato es perjudicial para la democracia.

Pero los resultados de la segunda gran encuesta de la alianza de medios de SEMANA, La FM, RCN radio y RCN televisión, y los resultados de las consultas internas del Partido Liberal y del Polo Democrático se encargaron también de derrumbar esas hipótesis. Ambos episodios muestran que la oposición, aunque ha tenido un desempeño digno de resaltar, está estancada. Y que Uribe, por el contrario, ha ganado terreno. Siete de cada 10 colombianos expresan un apoyo fuerte o muy fuerte hacia él (el 68 por ciento) y los otros candidatos que aspiran a la Presidencia parecen pigmeos ante un gigante. El 63 por ciento de las personas encuestadas votaría por Uribe mientras que los candidatos del Polo, Gustavo Petro, y del Partido Liberal, Rafael Pardo, que están en la efervescencia de sus respectivas campañas, alcanzan el segundo y el tercer lugar, con el 8 y el 5 por ciento, respectivamente.

Es evidente que el poder de la Presidencia le da una ventaja a Uribe sobre los demás candidatos, pero también es cierto que un mal gobierno jugaría en favor de los candidatos que pretenden suceder al gobernante. La realidad es que nunca antes en la historia de Colombia, después de siete años de gobierno, se ha visto en las encuestas una figura con tanto magnetismo sobre la opinión.

¿Por qué la figura de Uribe sigue tan fuerte? ¿Qué ha hecho de nuevo para que ahora el país se matricule sin temor en aventuras nunca antes vividas como la de una segunda reelección?

En primer lugar está el factor miedo. El sentimiento de seguridad sigue siendo central para el ser humano, pero sobre todo para el colombiano. Y así como las Farc se convirtieron en el mejor jefe de campaña para Uribe I y II, ahora el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha sido el trampolín de Uribe III.

En la medida en que en Colombia empezó a hacer carrera la tesis de que la guerrilla ya está, si no derrotada, controlada, comenzaron a florecer candidatos a la Presidencia con perfiles diferentes al de la mano dura. Pero la dicha les duró poco. En un abrir y cerrar de ojos, el gobierno graduó como nuevo enemigo a Chávez. Una situación difícil de manejar para el Uribe Presidente, pero sin duda favorable para el Uribe candidato.

Cuando Colombia permitió el uso de bases militares por parte de Estados Unidos, el tema de Venezuela se encaramó en el cénit de la agenda pública. Frente a los insultos de Chávez y su desbocada carrera armamentista, los colombianos parece que prefieren no improvisar con su nuevo Presidente y se sienten más tranquilos con que Uribe, un hombre con liderazgo y mano dura, se quede cuatro años más.

En segundo lugar está el factor referendo. En mayo, cuando se hizo la primera gran encuesta, el referendo para la reelección estaba prácticamente muerto en el Congreso. Hace un mes resucitó y, si bien todavía falta que pase el examen en la Corte Constitucional y el de las urnas, el gran público ya lo da como un hecho.

Ese nuevo ánimo puede haber tenido un impacto sobre los resultados de la encuesta. No sólo siete de cada 10 colombianos están de acuerdo con que un gobernante se reelija, sino que de esos, cerca de la mitad estarían de acuerdo con una reelección indefinida.

"Este país ha sido reacio a las reelecciones. Pero hay que tener en cuenta que la diferencia está en que una importante proporción de los encuestados es joven que no tiene memoria histórica ni tiene experiencia con otras reelecciones. El único referente que tienen es la reelección de Uribe, les ha gustado y no miden las consecuencias", dice Javier Restrepo, director de Ipsos-Napoleón Franco, la compañía que realizó la encuesta.

El tercer factor es el síndrome de orfandad. Después de siete años en los que el país ha tenido cambios trascendentales en materia de seguridad, la gente teme dar un salto al vacío. Uno de los resultados más impactantes de la encuesta es que cuando se le pregunta a la gente que si Álvaro Uribe es el único líder político capaz de llevar a Colombia en el camino que se requiere, prácticamente la mitad (el 47 por ciento) dicen que así lo consideran.

Los resultados en general parecen constatar que el país está asistiendo a un capítulo inédito de su historia con el nacimiento de la figura de un caudillo, donde la sociedad no quiere que el padre abandone el nido, en este caso el poder.

El cuarto y último factor que explica la consolidación de Uribe se podría llamar el efecto vampiro. Los otros candidatos uribistas, más que candidatos a suceder a su jefe, son voceros de campaña para perpetuarlo. Cada vez que Juan Manuel Santos o Andrés Felipe Arias salen a decir que si Uribe va ellos no van, le están sumando su propio capital político al del mandatario. Mientras estén a la sombra de la candidatura de Uribe, ninguno podrá descollar electoralmente. Hace menos de un mes, el Presidente los convocó a todos a la Casa de Nariño y a la salida cada uno de ellos repitió el estribillo prouribista en horario triple A.

En la encuesta, por ejemplo, es notorio cómo se dispara la imagen favorable de Uribe (del 74 en mayo a 78 por ciento ahora) mientras se desploma la de los demás uribistas. Juan Manuel Santos del 61 al 46, Noemí Sanín del 54 al 42 y Andrés Felipe Arias de 50 al 37.

¿Qué hay para la oposición?
La otra cara de la moneda de esta fotografía política son los partidos de oposición. Estos también tuvieron una prueba de fuego tanto en las urnas como en las encuestas.

La primera lectura ante una votación en las consultas que no llegó a dos millones de votos, sumando los del Polo y los del Partido Liberal, llevó a muchos analistas a decir que la jornada del domingo había sido una victoria para el presidente Uribe.

Sólo ciertas voces disidentes, como la del académico Eduardo Posada Carbó, trataron de desmontar esa interpretación. En su columna de El Tiempo, Posada argumentó que no se puede caer en el equívoco de pensar que la jornada del domingo era "un plebiscito sobre el proyecto reelectoral o sobre el gobierno" y no un trámite interno de los partidos que tiene poca acogida como en cualquier otro país del mundo.

Y estos dos puntos de vista, en el fondo, pueden tener algo de razón. Si bien la baja votación no se puede ver como una derrota, esos resultados sumados a los de la encuesta sí reflejan el sentimiento de un país que no parece estar dispuesto a abrirle mucho espacio a la oposición política.

En términos matemáticos no hay cómo hacer una comparación. Otras consultas internas para elegir candidato a la Presidencia se han hecho a la par con los comicios parlamentarios, que arrastran más votantes a las urnas. Por eso, esta vez la votación se redujo con respecto a la de 2006, en el caso del Partido Liberal a la mitad -1.312.000 votos-, y en el caso del Polo a una tercera parte -450.000 votos-. Pero en términos políticos, también sería equívoco desconocer el impacto de la jornada del domingo sobre la refriega electoral. Quiérase o no, los resultados son un alivio para el uribismo.

Lo más importante es que eligieron a sus dos candidatos. En el caso del Polo, Gustavo Petro dio la sorpresa al derrotar al que parecía ya ungido por el partido de izquierda, el ex magistrado Carlos Gaviria. Y le fue tan bien en la encuesta, que ya puntea en la presidencial -si no va Uribe- con Santos y Arias con 11 por ciento. La gran pregunta para Petro es si por su condición de ex guerrillero tiene un techo en un país donde el fenómeno de la subversión ha sido como una maldición y sigue vivito y coleando.

Por las toldas liberales, Rafael Pardo puede tener un futuro prometedor. Ganó la consulta, es respetado entre los políticos y tiene credibilidad en la opinión. Con su credencial de candidato oficial del Partido Liberal su misión ahora es tratar de hacer alianzas con Germán Vargas Lleras, los tres tenores (Antanas Mockus, Enrique Peñalosa, y Lucho Garzón), Gustavo Petro o, si es posible, con Sergio Fajardo, que se ha congelado en las encuestas. Esfuerzo casi utópico, pues entre varios hay corto circuito, pero desplegará una de sus mejores virtudes: la conciliación.

El dilema de Rafael Pardo es que a pesar de que siempre ha sido visto como un hombre serio y con experiencia suficiente para llegar a la Presidencia, y a pesar de que ganó en las urnas, no ha logrado despegar en la opinión. De cada 100 personas encuestadas, 44 no lo conocen y sólo 32 tienen una imagen favorable de él.

Dentro de los liberales el nuevo fenómeno es el ex gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, quien en su primera incursión en las grandes ligas del partido obtuvo 222.000 votos, apenas 150.000 menos que Pardo y por encima de pesos pesados como Alfonso Gómez Méndez y Cecilia López.

Hoy, cuando apenas faltan ocho meses para las elecciones presidenciales, reina la incertidumbre en la oposición. La pregunta que muchos se hacen es cómo van a mover las fichas para convertirse en una alternativa que le compita al presidente Uribe o, en su defecto, a quien unjan en el uribismo.

La unión de todos los candidatos no uribistas no parece viable ni desde el punto de vista estratégico -nada más contraproducente a la hora de ganar votos en un país uribizado que armar un equipo anti- ni desde el punto de vista práctico. La única convergencia realmente viable hoy es la de Rafael Pardo con Germán Vargas Lleras. Aunque Petro quisiera asociarse con otros, su partido le tiene amarradas las manos con el acuerdo que hicieron de llegar a la primera vuelta con candidato propio. Sergio Fajardo ha dicho lo propio. Y en cuanto a los tres tenores, Mockus, Peñalosa y Garzón, por ahora, según la encuesta, figuran como extras y no como protagonistas de la película presidencial.

La tragedia para todos ellos, además, es que sumándolos a todos, su intención de voto no le llega la cintura a la del Presidente. Si las elecciones fueran mañana, en la primera vuelta ganaría Uribe. Los seis candidatos declarados no uribistas que están en la carrera por la Presidencia apenas alcanzan el 20 por ciento de los votos, es decir, menos de una tercera parte del 63 por ciento del mandatario.

Pero lo otro que también revela la encuesta es que en caso de que el presidente Uribe no entre en competencia, la oposición sin duda se vería fortalecida y el pulso electoral sería tan competido como apasionante. Los dos bandos, el uribista y el no uribista, tendrían poco más del 30 por ciento de los votos y habría poco menos de un 30 por ciento aún indeciso.

Otra vez hay que decir que -por ahora- la Corte Constitucional tiene la última palabra. Paradójicamente, el desenlace de uno de los momentos más apasionantes de la historia política del país estará en manos no de los políticos, ni del pueblo, sino de los juristas.

Mientras eso sucede, mientras la Corte da su veredicto, y al ver los resultados de las consultas y de la Gran Encuesta, el presidente Álvaro Uribe, como se diría coloquialmente, está muerto de la risa. http://www.semana.com/noticias-nacion/muerto-risa/129595.aspx